[Esta entrada ya ha sido trasladada (7.2.21) a mi nuevo blog “Mochilados.es”: pulsa aquí]
Agranda la puerta, padre,
porque no puedo pasar;
la hiciste para los niños,
yo he crecido a mi pesar.
Si no me agrandas la puerta,
achícame, po piedad;
vuélveme a la edad bendita
en que vivir es soñar.
(Miguel de Unamuno[1])
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
[1] Por lo que suele decirse en la red, estos versos se encontraron a la muerte de Unamuno entre sus papeles. Hay versiones que lo de “padre” lo escriben “Padre” (¿lo hizo así Unamuno o es una conversión hecha por otros para darle mayor se ntido religioso?) y que “bendita” lo convierten en “aquella”. Con todo, lo que sí conviene anotar es que hay autores que dicen que este verso es más largo, por ejemplo, Rafael ARIAS MICHELENA: “Estudio introductorio”, en Miguel DE UNAMUNO, Niebla (Libresa, 1966), , pág. 13, o Evelyn PICON GARDFIELD e Ivan A. SCHULMAN, Las literaturas hispánicas. Introducción a su estidio, vol. I (Michigan, 1991), o pág. 31:
Agranda la puerta, padre,
porque no puedo pasar;
la hiciste para los niños,
yo he crecido a mi pesar.
Si no me agrandas la puerta,
achícame, po piedad;
vuélveme a la edad bendita
en que vivir es soñar.
Gracias, Padre, que ya siento
que se va mi pubertad;
vuelvo a los días rosados
en que era hijo no más.
Hijo de mis hijos ahora
y sin masculinidad
siento nacer en mi seno
maternal virginidad.
Aparte de eso, la imagen está tomada de esta entrada del blog “El Cuaderno del Bolsón”.